LOCAL
Piden investigar a Nasisi por no haber reintegrado bienes
Rudolph y Matar denunciaron a las autoridades universitarias en la Federal por la falta de su material.Por Claudio Leiva - Diario De Cuyo
Ante la sospecha de que tuvieron responsabilidad en la desapariciĂ³n de bienes y efectos personales de JosĂ© AgustĂn Matar y Carlos Guillermo Rudolph, los ingenieros que fueron echados injustamente de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) en la dĂ©cada de los ’90 y que despuĂ©s demandaron a la instituciĂ³n, el Ministerio PĂºblico Fiscal pidiĂ³ que se investigue al rector de la casa de estudios, Oscar Nasisi, y al director del Instituto de Investigaciones Mineras, Pedro SarquĂs. Los delitos que les imputan son los de haberse negado a devolver elementos que estaban bajo su custodia, abuso de autoridad y violaciĂ³n de los deberes de funcionario pĂºblico.
El planteo, que debe ser resuelto por el juez federal Leopoldo Rago Gallo tiene origen en una denuncia que formularon en septiembre del año pasado Rudolph y Matar en la sede de la PolicĂa Federal Argentina de la calle Entre RĂos, con el patrocinio del abogado Miguel Arancibia. En la presentaciĂ³n original se apuntaba contra las autoridades universitarias y los miembros del Consejo Superior pero, por ahora, la FiscalĂa sĂ³lo pidiĂ³ que se investigue a Nasisi y a SarquĂs.
La intervenciĂ³n del rector en los hechos que motivaron la presentaciĂ³n tiene origen en que a pesar de los reiterados pedidos de devoluciĂ³n de los bienes que les fueron incautados a los ingenieros en su momento, se ha negado a resolver la cuestiĂ³n. En el escrito se habla de “actitud reticente” del funcionario universitario. Y contra SarquĂs, porque cuando se produjeron los hechos que motivaron la denuncia, estuvo presente cuando, con la colaboraciĂ³n de un escribano pĂºblico, un grupo ingresĂ³ a las oficinas de los profesionales, con la intervenciĂ³n de un cerrajero, y se colocĂ³ la documentaciĂ³n y los elementos de los ingenieros en 14 cajas, pero hasta ahora sĂ³lo han aparecido 9 y con los respectivos precintos rotos.
El origen de la disputa se remonta a la gestiĂ³n del exrector Tulio del Bono, cuando Rudolph y Matar fueron denunciados por la supuesta comisiĂ³n de los delitos de malversaciĂ³n de caudales pĂºblicos y les retuvieron sus bienes con intervenciĂ³n de un escribano, pero en un juicio que tuvo lugar en 2008 fueron absueltos. Y desde entonces mantienen una pelea con la casa de estudios, que incluye un juicio civil en el que reclaman un resarcimiento econĂ³mico y una pedido pĂºblico de disculpas (ver aparte).
Entre los efectos faltantes hay agendas de trabajo, proyectos y hasta libros que reclaman como propios. TambiĂ©n parte del equipamiento con el que trabajaban, que incluye una copiadora de planos, un equipo de geofĂsica, un laboratorio de electroquĂmica, planotecas, una PC con su impresora, muebles y hasta un aire acondicionado.
En el planteo fiscal se hace referencia a que han transcurrido “mĂ¡s de 26 años desde que la ACIIM fue privada de sus bienes, equipos, documentaciĂ³n y proyectos, sin que surjan de las actuaciones analizadas motivos suficientes que permitan a la UNSJ justificar la retenciĂ³n de los bienes reclamados por los denunciantes, sino por el contrario revelan una actitud desaprensiva, dilatoria y negligente en el cuidado de los elementos...”.
Por el tipo de acusaciĂ³n, incluso en el caso de que las autoridades universitarias fueran encontradas culpables, no irĂan a la cĂ¡rcel porque el delito es excarcelable.
